
El libro fue presentado el viernes 21 de setiembre de 2012 en el Auditorio del Museo Metropolitano de Lima y estuvo a cargo de las gestoras del proyecto, Rocío Silva Santisteban y Ruth Escudero; con el auspicio de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Cuando recibí la invitación para formar parte de esta antología, quise sumar en este espacio, desde el discurso literario, la denuncia sobre las esterilizaciones a las que fueron forzadas más de dos mil mujeres peruanas quechua hablantes durante el gobierno de
En el momento en el que recibí la convocatoria, acababa de participar en la Acción pública: "Ollanta Humala recuerda tus promesas" (8 de marzo de 2012- Casona de la UNMSM) VER VIDEO AQUI
Acto en el que diversos movimientos sociales le recordaban al, ahora, presidente Ollanta Humala el compromiso manifestado durante su candidatura. Compromiso que suscribía "la aprobación del aborto terapéutico, la ley de alternancia en listas electorales, el Plan de Igualdad de Género 2012-2017 y justicia y reparación para las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas y de violencia sexual en el conflicto armado interno; entre otros puntos.
MICAELAS
Los testimonios de las mujeres violentadas son estremecedores, y considero que deben ser difundidos y conocidos por la población, para entender la aberrante magnitud de este acto. La displicencia con la que actuó el Estado Peruano decidiendo sobre el cuerpo y la salud. Más aún indignante por ser un acto impuesto con violencia y desprecio por la vida, que continúa reproduciendo el poder de las clases dominantes sobre sectores a quienes se les quita todo poder de decisión. Donde el sujeto por ser mujer y quechua hablante pierde todo dominio sobre el territorio más íntimo: su cuerpo.
No pretendo ser la voz de ninguna de esta mujeres. Como mujer me indigno ante este acto y exijo como todas ellas se haga justicia y se les otorgue la reparación que con justicia piden.
En las siguientes líneas reproduzco una nota periodística que da cuenta, en parte, del testimonio de Micaela Flores, una de las mujeres cusqueñas víctima de este programa de esterilización sistematizada. Más abajo un video testimonial de Aurelia Paccohuanca y Micaela Flores. Finalmente MICAELAS el texto de mi autoría publicado en BASTA, para sumar, como anoté líneas arriba, mi denuncia sobre hecho.
Es el caso de Micaela Flores, que estaba un día de 1996 en su chacra de Anta (sureste), una de las zonas más desfavorecidas del país, cuando fue una enfermera a buscarla para llevarla al centro de salud a hacerse el control. "Me metieron en un cuarto con otras mujeres. Escuché a una mujer gritar mucho, la cortaron en carne viva, hasta que se desmayó", explica Flores a la AFP. "Intenté escapar, pero la puerta estaba cerrada con candado", dice la mujer, que en esa época tenía 38 años y seis hijos. Entonces, según cuenta, dos doctores la agarraron y la llevaron a una sala interior. "Les dije que yo no quería operarme, que luego no serviría para nada, pero ellos me decían 'Nada, no es nada' y me tumbaron". TERRA NOTICIAS: http://bit.ly/UrJuHQ
![]() |
MICAELAS (Elizabeth Lino Cornejo) Publicado en BASTA, 100 mujeres contra la violencia de género (Perú) |
2 Responses to “BASTA, 100 mujeres contra la violencia de género (Perú) ”
Hola,
Dura la historia que usted relata. Antes, yo había leído con anterioridad una biografía de la señora Hilaria Supa, en la que toca el tema de las esterilizaciones forzadas.
Elizabeth, su relato es conmovedor. La violencia hacia las personas, destruye la dignidad y la que se ejerce sobre la mujer, nos quita identidad.
Hace un par de meses, leí un artículo en Somos sobre la Última Reyna, después busqué mas datos en la I-net y llegué a una web, donde usted anota bastante información, además de fotos y videos sobre la Ciudad Minera del Perú y su entorno desvastado por los relaves. Es encomiable su coraje Elizabeth y cuanto desconocimiento sobre la problemática, incluso de parte de los mismos cerreños. Esto últimno lo digo por el texto de algunos de los comentarios.
Tenga buen día. Dios, vaya con usted, siempre.
Carlos el baterillero
Estimado Carlos le agradezco su comentario, espero que siga visitando este espacio.
Saludos cordiales
Elizabeth Lino
Publicar un comentario