TANTAWAWA - MUÑECA DE PAN

miércoles, 18 de febrero de 2009 · Posted in , , ,

En noviembre del año pasado me invitaron a participar del Festival de Narración Oral "Déjame que te cuente" 2008. La primera parte de este encuentro se realizó en distintos lugares de Ayacucho, a donde llegamos precisamente durante las celebraciones de la Fiesta de Todos los Santos. Las calles estaban inundadas de vendedoras con canastas repletas de wawas de pan con ojos de pasas y cuerpos decorados con confites de colores. La tradición de la wawa es larga e interesante en nuestro país, de lo cual no hablaré aquí por no tener la información necesaria.


Lo cierto es que, de mi tierra Cerro de Pasco, le guardo un gran cariño a las wawas, caballitos y palomitas. Preparados con una masa que se endurece al salir del horno. Estas wawas cerreñas se diferencian de las ayacuchanas en que estas últimas son suaves y dulces. Nunca me atreví a comerme una de mis Tantawawas, no sé a ciencia cierta si estas se pueden comer, he oído que sí, pero las mías siempre quedaron paraditas con sus ponchos y gorras en algún lugar de la casa.


Tantawawas en Cerro de Pasco

En la Comunidad Campesina de Rancas (Cerro de Pasco), donde realicé un trabajo de recopilación de relatos de tradición e historia oral, se cuenta que las Tantawawas se colocan en "la mesa" preparada para el día de los difuntos juntamente con la comida que tanto le ha gustado a aquella persona ya fallecida. En la mesa se colocan mazamorras, sopas, caramelos, hoja de coca, cigarros, lo que haya sido del gusto del difunto. Entre estos potajes se coloca a la Tantawawa, la muñeca de pan. Dicen que los espíritus llegan en forma de insectos muchas veces y prueban de la comida. Dicen también que las Tantawawas se colocan en las mesas para que los espíritus al llegar puedan conversar con ellas. De esta forma me atrevo a decir que las Tantawawas se convierten en una especie de antena de comunicación entre dos mundos, el de los vivos y el de los muertos.
De las costumbres en esta festividad recojo algunos relatos en el libro Nuestros abuelos nos han dicho como:
"Es una costumbre que todos los años hacen nuestros papás. Según mis abuelitas al medio día los muertos llegan a cada una de nuestras casas, es decir sus espíritus y es por eso que se arma la mesa. En la mesa se pone lo que le gustaba al muerto y en cada esquina su vela. Se pone también wawita, llamita, pajaritos, moroquitos, hombres sentados en los caballos, la wawita es un pan".


"La mesa va a estar puesta tres días, hoy primero de noviembre, mañana dos y pasado mañana tres hasta el mediodía. Después del mediodía ya se van las almas y ahí ya se tienen que recoger los platos. Cuando se recogen los platos se ven las huellitas de los que han venido a comer, dejan diferentes huellas".


Durante el Festival de narración oral Déjame que te cuente, que tenía como temática de acercamiento "Memoria y oralidad en la ciudad" se nos propuso la observación del espacio y sus historias para contar, definitivamente lo que venía a la mano en medio de esta festividad eran los difuntos, los cementerios, las flores, las velas y porsupuesto aquello que se abarrotaba en las canastas de los vendedores en las calles y nos invitaban a compartir al lugar al que íbamos, las wawas.
Gracias a los compañeros que organizaban el evento se pudo visitar una panadería ayacuchana, en la que encontramos a numerosas personas esperando para "hornear sus wawas" y es que preprar las wawas en Ayacucho es un asunto de familia. Los dos ambientes de la panadería estaban repletos con amasadores que las preparaban en sus diversas formas. Hombres y mujeres con sus ingredientes en bolsas esperaban sentados al lado de sus grandes pailas o canastas en las que luego recogerían su wawas ya horneadas, calientes y doradas. Era casi imposible soportar mucho tiempo dentro del ambiente donde estaban los hornos, pequeños y rústicos, el calor que emanaba de ellos era sofocante. En largas latas pasaban a reposar las figuras ya moldeadas tomadas de la gran masa en la mesa.




Wawas en Ayacucho

Fue en esos avatares de probar wawas y tratar de fotografiar alguna que otra situación relacionada, que me encontré con una joven que me contó sobre la preparación de las wawas en Ayacucho:

"La wawada es preparar la masa para las wawas y hacer el pan como una muñeca o un muñeco. Los varones hacen su caballito y las mujeres una muñeca en forma de una persona, eso se come.

La costumbre es que cada familia prepara sus wawas en su casa y cada uno lo hace a su manera. En mi casa lo preparamos con harina de trigo y harina preparada, mitad de cada uno. Se prepara con huevo, escencia de vainilla, mantequilla , un poco de manteca de cerdo para que le de el gusto y un poco de sal. También se puede echar cerveza o gaseosa negra para que tenga más gusto, eso depende de cada uno. Cuando la masa ya está lista se la deja reposar, luego se hace el molde que uno quiere, puede ser un caballito o una muñeca. Para los ojitos se le pone pasas y grajeas en todo el cuerpo, se puede echar también maní o pecanas.

Las wawas se cocinan igual que el pan, depende como esté calentado el horno. Puede ser cinco o diez minutos. En mi casa a veces se hace de quince kilos y sale un montón de wawas, tengo hermanos en Lima a ellos les enviamos, también a Huancayo. Las wawas también se comparten con los vecinos, ellos nos dan y nosotros le damos.

La costumbre en Ayachuco es hacer la wawa más grande que se pueda y llevársela a los padrinos, a los compadres, esa es la tradición. Por ejemplo a los padrinos de bautizo hay que llevarles una wawa, al padrino un caballo y a la madrina una muñeca. En Todos los Santos los ahijados llevan las wawas y en navidad los padrinos te tienen que dar algo, es como un intercambio.

Si uno quiere puede llevar ofrendas al cementerio, lo que se lleva generalmente la cementerio son flores y velas. La ofrenda donde se incluye todo, también las wawas, se hace en la casa. En una mesa muy grande donde se puede poner la fotografía del ser querido y todas comidas que a él le han gustado, bebidas y frutas también. Esta comida se recoge al día siguiente y se comparte entre todos los familiares".


5 Responses to “TANTAWAWA - MUÑECA DE PAN”

Anónimo dijo...

Interesante trabajo sobre C.deP. y sus costumbres las cuales siempre añoro.
Bueno este comentario no tiene mucho que ver respecto al post, pero queria preguntarte, pues tu tenías un blog sobre poesia, lo cierto es que la estoy buscando en la red y no la encuentro. podrias darme la dirección.
Saludos

Chinasklauzz

Anónimo dijo...

en cerropasco.blogspot.com/2008/11/la-tantawawa-ii.html hay un artículo de la wawa cerreña, asi como el proceso de su fabricación.

Anónimo dijo...

Estimado amigo Chinasklauzz, el blog al que haces referencia ya fue suprimido hace algún tiempo. Gracias por escribir. Saludos
.
.
.
.
.
Jhambe, gracias por el enlace. Ya anteriormente lo había leido. Muy interesante.

Anónimo dijo...

elizabeth. ta bueno el blog. te felicito.
saludos desde la ciudad donde los zorros de arriba se encuentran con los de abajo.
augusto

Anónimo dijo...

Una lástima que ya no exista tu otro blog, espero que en este, te animes a escribir uno que otro poema, pués lo hacias muy bien.
Vaya! ahora recuerdo, mamá me compro una pajaríto (¿Urpay? en quechua). Una tradición que no se pierde. Yo remojé una tantawawa y me la comí.
Bueno creo que no aporto mucho con esto. En fin. Cerro de Pasco vive latente en el alma de su gente.

Chinasklauzz

Elizabeth Lino Cornejo. Con la tecnología de Blogger.